• Home
    • Home 1
    • Home 2
    • programas
    • Home 4
    • Home 5
    • Home 6
    • Home 7
    • Home 8
    • Home 9
  • Services
  • Pages
    • About 1
    • About 2
    • About 3
    • Quiénes Somos
    • Our Team
    • Contact 1
    • Contáctanos
    • Gestión Estratégica del Negocio
    • Service 2
    • Service 3
  • Portfolio
    • Column One
      • Portfolio Classic
      • Portfolio Grid
      • Portfolio Grid Overlay
      • Portfolio 3D Overlay
      • Portfolio Contain
    • Column Two
      • Portfolio Masonry
      • Portfolio Masonry Grid
      • Portfolio Coverflow
      • Portfolio Timeline Horizon
      • Portafolio
    • Column Four
      • Maria Elena Vargas Garcia
      • Single Portfolio 2
      • Single Portfolio 3
      • Single Portfolio 4
      • Single Portfolio 5
    • Column Three
      • Video Grid
      • Gallery Grid
      • Gallery Masonry
      • Gallery Justified
      • Gallery Fullscreen
  • Blog
    • Blog
    • Blog Grid
    • Blog Masonry
    • Blog Metro No Space
    • Blog Metro
    • Blog Classic
    • Blog List
    • Blog List Circle
  • Slider
    • Column One
      • Vertical Parallax Slider
      • Animated Frame Slider
      • 3D Room Slider
      • Velo Slider
      • Popout Slider
      • Mouse Driven Carousel
    • Column Two
      • Clip Path Slider
      • Split Slick Slider
      • Fullscreen Transition Slider
      • Flip Slider
      • Horizon Slider
      • Synchronized Carousel
    • Column Three
      • Multi Layouts Slider
      • Split Carousel Slider
      • Property Clip Slider
      • Slice Slider
      • Parallax Slider
      • Zoom Slider
    • Column Four
      • Animated Slider
      • Motion Reveal Slider
      • Fade up Slider
      • Image Carousel Slider
      • Glitch Slideshow
      • Slider with other contents
  • Shop
  • info@grupoconsultoria.com.co
  • (+57) 316 344 0773
  • Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Síguenos
Linkedin Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Gestión Estratégica del Negocio
    • Personas: Líderes y Equipos
    • Cambio y Transformación
    • Gestión de la Cultura Organizacional
    • Optimización del Desempeño Organizacional
    • Programas de formación y certificación
  • Experiencias
    • Nuestros clientes
    • Metodología
    • Blog
    • Aula virtual
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Gestión Estratégica del Negocio
    • Personas: Líderes y Equipos
    • Cambio y Transformación
    • Gestión de la Cultura Organizacional
    • Optimización del Desempeño Organizacional
    • Programas de formación y certificación
  • Experiencias
    • Nuestros clientes
    • Metodología
    • Blog
    • Aula virtual
  • Contáctanos
Gestión de la Cultura Organizacional

¿Qué es el trabajo colaborativo y cómo implementarlo en el 2021?

By ConSulToR1A  Published On 13 enero, 2021

Es indudable que la gestión y las formas de trabajo en las organizaciones hoy en día están teniendo una mirada que, a todas luces y concepciones del Management, no se había tenido jamás en la historia de su evolución.

La aceleración de la transformación digital y las tendencias en las formas de trabajo, como por ejemplo el teletrabajo, el agilismo, el trabajo colaborativo, entre otros hacen que nos cuestionemos cómo será el trabajo en el 2021.

Esta aceleración, que está siendo impulsada por las necesidades de sobrevivir (salud) y de permanecer en el mercado (economía) generadas por la pandemia del Covid, estará presente por mucho tiempo entre nosotros, por eso surge la pregunta:

¿Cómo darle sostenibilidad a nuestra empresa o negocio?

  • Construyendo un modelo de negocio viable acorde a las circunstancias actuales y exigencias del entorno y el nuevo consumidor.
  • Implementando la transformación digital, la cual va más allá de una inversión en tecnología.
  • Innovando con productos y servicios que cuiden a las personas, el medio ambiente y sean rentables.
  • Creando nuevas formas de relacionamiento con los diferentes grupos de interés.
  • Diseñando nuevas experiencias para los clientes y para los empleados, entre muchas otras.

Sin embargo, independiente de las escogencias que se hagan en el modelo de negocio, es necesario hacer una revisión, rediseño o creación de las formas de trabajo que permitan la puesta en marcha de este modelo y esto se logra con el Trabajo Colaborativo.

¿Qué es el trabajo colaborativo?

Trabajar colaborativamente consiste en desarrollar una red de individuos -especialistas, expertos o simples conocedores- que trabajan de manera conjunta, descentralizada y simultánea, para lograr un objetivo común.

Para que el trabajo colaborativo sea un acierto se necesitan, además de medios (infraestructura tecnológica) para el desempeño, otros ‘habilitadores’ que dependen de los rasgos culturales de la organización. Los habilitadores se ven en la acción y en los resultados, no sólo son referentes conceptuales.

Estos 7 habilitadores mínimos logran una implementación efectiva del trabajo colaborativo.

La confianza: en este contexto del trabajo colaborativo es un estado emocional y relacional que es co-creado por la interacción cotidiana de las personas y se da a partir de creer de manera auténtica en las capacidades y competencias de todos. Cuando está presente el ambiente de confianza disminuyen los errores y los niveles de supervisión y control.

La solidaridad: es el reconocimiento que hacemos las personas de nuestra vulnerabilidad y de nuestra dependencia sana de los otros para el logro de los resultados esperados por la organización.

La comunicación: consiste en lograr la cohesión y conexión del equipo a través de la manera de conversar y escucharse. Consiste en disminuir la brecha entre lo que cada uno interpreta y las directrices u orientaciones dadas por parte de la organización y sus líderes.

El estilo del liderazgo: consiste en ejercer un liderazgo casi invisible, que conecta los talentos y las ideas de las personas, un liderazgo basado en la contribución real al trabajo y no solamente con una función de ‘controller’. Aquí se pasa de un liderazgo jerárquico a un liderazgo redárquico (basado en la red).

El reconocimiento: es la práctica de entender que el otro es un legítimo otro diferente a mí y que desde ahí construyó positivamente y le valoró su contribución al trabajo colectivo.

La autonomía: es la capacidad que tienen las personas de trabajar con baja supervisión y control y con orientaciones no siempre detalladas. Es contar con personas que les gusta y se sienten cómodas, fluidas y creativas con sólo tener clara la meta y el entregable. El trabajo colaborativo requiere un grado alto de autonomía para poder tomar decisiones en vivo y con base en líneas de actuación generales.

Competencia digital: es la capacidad que tienen las personas de abrirse al uso, de aprender, aplicar, investigar e innovar en el uso de las tecnologías de información que hagan más fácil y ágil el trabajo cotidiano.

Antes de iniciar una forma de trabajo colaborativa es preciso identificar en qué estado se encuentran estos habilitadores y establecer cómo desarrollarlos cuando no estén presentes en las personas, para así aumentar su probabilidad de éxito.

Para identificar este estado te invito a preguntarte: ¿Cómo está cada uno de estos habilitadores en los individuos de tu organización? ¿Cómo viven estos habilitadores en las formas de relacionarse y trabajar en tu organización?

Consulta con nosotros cómo implementar el trabajo colaborativo en tu organización.

Autor: Jhon Jaime Mejía Zapata. – Socio Consultor Grupo Consultoría

Clic para conversar

agilismoautonomíacompetencia digitalcomunicaciónconfianzaestilo de liderazgoformas de trabajoManagementmodelo de negocioreconocimientosolidaridadsostenibilidad empresarialtrabajo colaborativotransformación digital

Related Articles


Optimización del Desempeño Organizacional
Las formas en que trabajas hoy, ¿Te permiten lograr los resultados esperados en tu organización?
16 febrero, 2022
Gestión de la Cultura Organizacional
Movilizar la cultura organizacional para conectar con las nuevas realidades del negocio.
25 marzo, 2022
Equipos de trabajo motivados
Equipo
5 Miradas para crear experiencias positivas en nuestros equipos de trabajo.
10 noviembre, 2020

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Cómo liberar el potencial humano de los líderes y equipos.
Artículo anterior
Principales Micro-tendencias en gestión organizacional.
Siguiente artículo

Comunícate con nosotros

(+57) 316 344 0773

Conversemos de

Gestión estratégica del negocio
Acompañamiento al desarrollo de personas
Gestión de cambio y transformación
Gestión de la cultura organizacional
Gestión y optimización del desempeño organizacional
Programas de formación y certificación

Sobre Nosotros

Nuestra Empresa
Nuestra Metodología
Nuestros clientes
Contáctanos
Blog                                                                        Política de Tratamiento de Datos

PBX: (+57) 4 448 0092
Móvil: +57 316 344 0773

Bogotá – Medellín (Colombia)

Calle 20 Sur No. 27 – 55 Of 9853
Mall San Lucas Plaza  – Medellín

Linkedin Facebook Instagram Youtube
Desarrollado por Logros Publicitarios 2020

Conversemos

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Gestión Estratégica del Negocio
    • Personas: Líderes y Equipos
    • Cambio y Transformación
    • Gestión de la Cultura Organizacional
    • Optimización del Desempeño Organizacional
    • Programas de formación y certificación
  • Experiencias
    • Nuestros clientes
    • Metodología
    • Blog
    • Aula virtual
  • Contáctanos