fbpx
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios Consultoría
    • Gestión Estratégica del Negocio
    • Mentoring individual y de equipos
    • Gestión de Cambio
    • Cultura emergente para una época ágil
    • Optimización del Desempeño Organizacional
  • Servicios Formación
  • Experiencias
    • Nuestros clientes
    • Metodología
    • Blog
    • Aula virtual
  • Contáctanos
  • info@grupoconsultoria.com.co
  • (+57) 316 344 0773
  • Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Síguenos
Linkedin Facebook Instagram Youtube
Acompañamiento para el Desarrollo de Personas

Los 10 desafíos de las experiencias de aprendizaje en las organizaciones

By ConSulToR1A  Published On 27 julio, 2021

Si algo me describe a mi es la curiosidad. Desde pequeña me sumergí en el mundo de juegos relacionados con la exploración y el ver más allá de mis propias posibilidades. Recuerdo el símbolo de la escalera, construí escaleras con palitos que me conectaran la tierra con el cielo, subí a las copas de los árboles y montañas para mirar más allá. Cuando entré a mi edad de la transcendencia quise simbolizar mi proceso de aprendizaje y experiencia de vida representado en una obra de arte en la cual recreé mi planeta inspirado en el principito. Al observar mi vida plasmada en esta obra, descubrí que estaba atravesada por grandes aprendizajes producto de la curiosidad o el dolor, allí cobró sentido la frase de Humberto Maturana “aprendemos por dolor o curiosidad”.

Si aceptamos que el trabajo es una construcción social y un espacio de aprendizaje permanente en el cual a través de las conversaciones nos desarrollamos, reflexiones acerca de ¿Cuál es el lugar que ocupan los procesos estructurados de aprendizaje en las organizaciones? ¿Cuáles son los desafíos de las escuelas al interior de las organizaciones?

Desde esta perspectiva daré una mirada muy general y solo provocadora acerca de cuáles son algunos desafíos de las experiencias de aprendizajes al interior de las organizaciones. Durante más de 25 años he co-creado con nuestros clientes respuestas a algunas de las preguntas: ¿Cómo desarrollar gente competente y comprometida con un proyecto colectivo? ¿Cómo conectar el interés de las personas por aprender con las necesidades organizacionales? ¿Cómo desarrollar las capacidades que la organización necesita? ¿Cómo generar interés por los programas que la organización crea para sus equipos? ¿Cómo traducir los aprendizajes de las personas en prácticas que mejoren la productividad? ¿Cómo mantener el interés y el compromiso de los participantes para que culminen su proceso de aprendizaje? ¿Cómo generar valor en el aprendizaje más allá del conocimiento? ¿Cómo estructurar un proceso de aprendizaje de manera natural que fluya con el trabajo mismo?

Autora pintura: María Camila Garcés Flórez

Comprendemos el aprendizaje desde la perspectiva de desarrollo que presta su atención a la totalidad del individuo y su desempeño efectivo, concebido como un proceso a lo largo de toda la vida, que es perfectible y reestructurable en varios momentos de la trayectoria, acorde con las transformaciones propias y del entorno social. Reflexionemos acerca de 10 desafíos de las experiencias de aprendizaje al interior de las organizaciones: 

  1. Concepción de la experiencia de aprendizaje:  acordar el enfoque, el sentido y propósito del aprendizaje como una experiencia vital para el desarrollo de las personas y la organización.
  2. Interpretación de las necesidades de desarrollo traducidas a las experiencias de aprendizaje: identificar y comprender las necesidades humanas y organizacionales para transformarlas en un proceso de aprendizaje pertinente, sistemático y con sentido.
  3. Interés y motivación de las personas como protagonistas del proceso de aprendizaje:  inspirar la conexión de las rutas de aprendizaje con el sentido que confieren las personas a sus necesidades de desarrollo.
  4. El trabajo como un espacio de aprendizaje permanente: Aplicación del aprendizaje en prácticas del trabajo que expanda el potencial y permita la apropiación de nuevos aprendizajes a través de prácticas aplicables a la realidad de las personas y la organización.
  5. El aprendizaje como una construcción social: conformar comunidades de práctica al interior de la organización con el fin de construir, compartir conocimiento y conversar entre colegas para aprender más allá del proceso formal de aprendizaje.
  6. Método de aprendizaje: construir experiencias de aprendizaje humanas y significativas donde el ser humano sea el centro del aprendizaje y reconozca sus particularidades, incluyendo tecnologías y materiales didácticos que favorezcan las transformaciones. La metodología y los materiales físicos o digitales deben generar conexión emocional positiva con el participante. Asegurar recursos didácticos digitales que sorprendan, inteligentes y que no distraigan del propósito de aprender, las personas de las organizaciones no tienen tiempo para juegos inútiles, requerimos experiencias interesantes que desafíen nuestros límites.
  7. Acompañamiento de mentores internos y externos: el aprendizaje a través de los mentores permite acercarse a los intereses individuales de las personas, comprender sus modelos de aprendizaje, reconocer al otro como un legítimo otro y validar su mirada para acompañarlo a integrar nuevas perspectivas que amplíen su forma de ver el mundo.
  8. El Aprendizaje con un propósito superior en la organización: definir claramente los objetivos que se desean lograr. El potencial humano es ilimitado, es a través del ser humano que las organizaciones logran sus propósitos y las personas contribuyen de manera exponencial si sus propósitos están conectados con sentido de transcendencia.
  9. El aprendizaje como un camino para lograr desarrollo y alto desempeño: las personas solo se comprometen con aquello que tiene un significado en su proceso de desarrollo, es fundamental conectar la experiencia de aprendizaje con el reconocimiento que hacen las personas de sus necesidades para potenciar su desempeño.
  10. Las experiencias de aprendizaje extendido y continuo: las escuelas desarrolladas al interior de las organizaciones tienen el desafío de extender más allá de los planes curriculares, la experiencia de aprendizaje. No es suficiente las plataformas e-learning, es necesario cambiar la mirada hacia una cultura del aprendizaje y la reflexión del trabajo, facilitar redes conversacionales, interacción, discusión de temas, entre otros factores esenciales para ampliar la curiosidad de las personas.
 
Finalmente, te invitamos a conocer más sobre nuestra Metodología aquí.
Por María Elena Vargas García
26 de julio de 2021
3 min. de lectura
Clic para conversar

aplicación del aprendizajecocreandoexperiencias de aprendizajemetodologíaorganizacionespropósito de la organizaciónpropósito personal

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Principales Micro-tendencias en gestión organizacional.
Artículo anterior
Las formas en que trabajas hoy, ¿Te permiten lograr los resultados esperados en tu organización?
Siguiente artículo

Comunícate con nosotros

(+57) 316 344 0773

Conversemos de

Gestión estratégica del negocio
Acompañamiento al desarrollo de personas
Gestión de cambio y transformación
Gestión de la cultura organizacional
Gestión y optimización del desempeño organizacional
Programas de formación y certificación

Sobre Nosotros

Nuestra Empresa
Nuestra Metodología
Nuestros clientes
Contáctanos
Blog                                                                        Política de Tratamiento de Datos

PBX: (+57) 4 448 0092
Móvil: +57 316 344 0773

Bogotá – Medellín (Colombia)

Calle 20 Sur No. 27 – 55 Of 9853
Mall San Lucas Plaza  – Medellín

Linkedin Facebook Instagram Youtube
Desarrollado por Logros Publicitarios 2020

Conversemos

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios Consultoría
    • Gestión Estratégica del Negocio
    • Mentoring individual y de equipos
    • Gestión de Cambio
    • Cultura emergente para una época ágil
    • Optimización del Desempeño Organizacional
  • Servicios Formación
  • Experiencias
    • Nuestros clientes
    • Metodología
    • Blog
    • Aula virtual
  • Contáctanos